¡ Bienvenida !

Hola, bienvenidas a mi Blog, la idea es que este sea un medio más para comunicarnos, actualizarnos, navegar por los mares de lo que mas nos atrapa y gusta, que es todo lo relacionado con las Danzas Arabes
( actualizaciones, información, intercambio, videos, música, fotos, galeria, etc.) Dejame tu opinión, estamos en contacto.

A mis alumnas

Agradezco a mis alumnas con quien compartimos muchas horas del año disfrutando momentos inborrables y experiencias inolvidables; son para mi una parte muy importante de mi vida.. .
¡ Las quiero mucho !!!
Claudia

Estudio, "SUNBAT"

Santos Lugares, Partido de 3 de Febrero, Buenos Aires, Argentina
Estudio de Danzas Arabes,

miércoles, 9 de abril de 2008

movimientos y pasos de la danza árabe

Movimientos y Pasos

Los movimientos de la Danza Árabe pueden ser LUNARES y SOLARES.
Los LUNARES son los movimientos ondulantes y redondos.
Los SOLARES son movimientos bien marcados, como batidas de cadera,
egipcio, shimy y pulsación del vientre.

TIPOS DE MOVIMIENTOS
REDONDO: Puede ser ''chico'': giro de cadera escondiendo y soltando la
panza, manteniéndonos en el mismo lugar. '' Grande'' : se gira la cadera
junto con el tronco como si fuera un gran bamboleo.

OCHO-INFINITO: Se dibuja con la cadera como si fuera un ocho o el símbolo
del infinito. Puede ser para el frente, para atrás, para arriba, para
abajo, o con un lado de la cadera.
Para el frente: Se gira la cadera de un lado para el otro (ombligo para
un lado y para el otro) siempre hacia el frente.
Para atrás: Se gira la cadera de un lado para el otro, siempre para atrás.

Para arriba: Se eleva la cadera para arriba, abajo para un lado, en
seguida se sube nuevamente y cae para el otro lado. Formando un
infinito.(horizontal)
Para abajo: Elevando la cadera para arriba y para un lado, se dobla
bajando y elevando para el otro lado, formando un ocho vertical (8).
Con un lado de la cadera: Con una pierna en media punta, al frente de la
otra, se eleva la cadera y se baja.

CAMELLO: Para afuera --> Una pierna adelante de la otra o las dos juntas
y levemente flexionadas. Cadera suelta, inclinándola hacia el frente, se
eleva la cola para atrás y después para el frente. Dibujando como un ocho
con el cuerpo.
Para adentro o invertido --> Una pierna adelante de la otra o las dos
juntas y levemente flexionadas. Cadera suelta e inclinada hacia adelante,
se encaja la cadera descolorándola hacia atrás con el abdomen encogido,
hay que subir la cola, después dejarse las costillas para atrás y subir la
cadera para el frente nuevamente (Dibujando como una S ).

ONDA: Eche primero la parte superior de la panza empujándola hacia abajo
de una forma continua sin mover el tronco. Luego, también , de abajo hacia
arriba. (Movimiento abdominal).

SHIMY: De panza --> Efecto a través de una respiración rápida de la panza,
produciendo un tremido.
De cadera a un lado--> Con las piernas juntas vas levantando de una a la
vez bien rápidamente, balanceando la cadera. Con el tiempo es posible
hacer todos los movimientos e inclusive comenzar a alternarlos en cuanto
se hace el shimy.
De cadera de frente --> Se encaja y se desencaja la cadera rápidamente.
Con todo el cuerpo --> Se flexionan las rodillas rápidamente produciendo
un temblor en todo el cuerpo con énfasis en la panza.

BATIDAS: Se empuja la cadera para los lados, o para arriba y para abajo.

EGIPCIO: Es un paso básico. En posición recta, se coloca una pierna
adelante de la otra. La del frente está siempre en media punta alta.
Entonces se sube la cadera del lado de la pierna que está al frente, baja
y sube. Puede ser lento o rápido, depende de las variaciones para
acompañar los ritmos, como subiendo y bajando la cadera, golpeando o sin
golpear, etc.

EGIPCIO CAMINANDO: Se disloca para un lado, con las dos piernas en media
punta y cruzadas. Se vira la cadera para adentro con la pierna del frente
en cuanto la de atrás es arrastrada para el lado.

NUEVA: Caminando para el frente o para atrás, la pierna del frente eleva
la cadera, paso con las rodillas flexionadas, produciendo un caminar
majestuoso.

DEDOS: Es posible hacer varios dibujos con los dedos, la letra "e"
minúscula, la letra ''z'', las letras ''m'' y ''n'' , u ocho vertical u
horizontal, un círculo, y la letra ''s''.

SERPIENTE: Es un movimiento que se hace con la cabeza, descolocándola para
un lado y para el otro, o produciendo un círculo.

No hay comentarios: